Por qué creemos en mierdas: Cómo nos engañamos a nosotros mismos

Por qué creemos en mierdas: Cómo nos engañamos a nosotros mismos

  • Downloads:1350
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-03-28 03:12:35
  • Update Date:2025-09-06
  • Status:finish
  • Author:Ramón Nogueras Pérez
  • ISBN:8417248730
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

Nunca antes en la historia de la humanidad hemos tenido más acceso a información que ahora。
Nunca antes nuestro conocimiento sobre el mundo en el que vivimos y su funcionamiento ha sido comparable al que tenemos ahora。

Y sin embargo, ¿cómo es posible que creamos firmemente en bulos y supersticiones? ¿Por qué damos por buenas y difundimos historias y noticias que nunca han ocurrido? ¿Qué explica que, a pesar de las evidencias, no estemos dispuestos a cambiar de opinión o a modificarla siquiera?

Las respuestas a estas preguntas, como veremos en el libro, tienen que ver con múltiples causas。 Para empezar, analizaremos por qué los seres humanos distamos mucho de ser seres racionales。 Entenderemos cómo procesamos la información de una manera que está lejos de ser objetiva porque, en definitiva, buscamos creer lo que queremos creer。 Examinaremos por qué nuestra memoria no es fiable y cómo elaboramos falsos recuerdos de una manera perfecta。

Un viaje apasionante que nos ayuda a comprender que casi todo lo que creemos sobre el mundo y sobre nosotros mismos está mal。

Download

Reviews

Repix

Interesante, divertido y NECESARIO。

Marianina Nanina

4,5

Alexa

Sencillo, ameno y muy explicado todo。 Este libro permite al lector, tanto si este sabe de Psicología como si no, conocer que la Psicología está allí donde haya una persona y que como ciencia y estudio tiene algo que decir y aportar。

Ezequiel Foncubierta

Magnifique! Sin duda un libro que voy a recomendar a todos mis conocidos cuñados que creen en mierdas。 Ramón aborda un tema tan complejo como la psicología detrás de las conspiraciones, fake news y en general el gran grano en el culo que nos ha traído, especialmente, la era de la información。 Personalmente, la introducción para los novatos en la materia, como yo, de conceptos como sesgo de confirmación y disonancia cognitiva hacen que este libro sea imprescindible para entender el por qué nos af Magnifique! Sin duda un libro que voy a recomendar a todos mis conocidos cuñados que creen en mierdas。 Ramón aborda un tema tan complejo como la psicología detrás de las conspiraciones, fake news y en general el gran grano en el culo que nos ha traído, especialmente, la era de la información。 Personalmente, la introducción para los novatos en la materia, como yo, de conceptos como sesgo de confirmación y disonancia cognitiva hacen que este libro sea imprescindible para entender el por qué nos aferramos a ciertos pensamientos y creencias como si fueran la única y absoluta realidad。Todo lo que se cuenta en el libro está debidamente documentado, con su correspondiente bibliografía para los que quieran profundizar en el tema。 Los casos utilizados vienen perfectamente documentados para explicar ciertas conductas, pero no sé por qué tanto afán del autor con lo que pasa en Estados Unidos。 Será por porque allí hay más magufos por yardas cuadradas que en otro sitio。 Sin duda un libro que hay que leer。 Ramón lo hace fácil y cercano con su forma habitual que tiene de expresarse。 Si quieres saber por qué tienes la cabeza llena de mierda (¿Y quien no?), éste es tu libro。 。。。more

Edson Amezquita

Dios mío, léanlo。 Es humano, concreto y muy entretenido para abordar algo tan complejo como la ciencia, ¡y que ciencia! Nada más y nada menos que la psicología。 Sigue escribiendo, Ramón。

CristinaL。

Le he puesto 4 y no 5 estrellas por lo siguiente。 Es un libro realmente genial, pero los que seguimos a Ramón y además tenemos la carrera de Psicología, vemos en él ejemplos que Ramón a usado multitud de veces y algunas cosas están explicadas de manera un tanto superficial。 Entiendo que el propósito del libro era hacerlo accesible a todo el mundo y no hacer un manual más profundo y extenso, pero para mí ha faltado algo de chispa y que se metiera realmente en la profundidad de determinados fenóme Le he puesto 4 y no 5 estrellas por lo siguiente。 Es un libro realmente genial, pero los que seguimos a Ramón y además tenemos la carrera de Psicología, vemos en él ejemplos que Ramón a usado multitud de veces y algunas cosas están explicadas de manera un tanto superficial。 Entiendo que el propósito del libro era hacerlo accesible a todo el mundo y no hacer un manual más profundo y extenso, pero para mí ha faltado algo de chispa y que se metiera realmente en la profundidad de determinados fenómenos。 Espero en un futuro que Ramón se anime a sacar un libro más denso, que no tiene por qué ser más serio (siempre con su toque)。 A pesar de esto que indico, desde aquí le felicito。 。。。more

Guillem

¿Puede ser un libro de divulgación comprensible por todo el mundo sin perder rigurosidad, divertido y, además, soltar tacos como si no hubiera un mañana?Puede y debe。Este libro lo tiene todo:Es divertido。Es muy accesible。Es riguroso。Es lenguaraz。Muy, muy, muy y muy recomendable。

Luis

No se dejen engañar por un título que busca destacar。 En este libro, Ramón Nogueras analiza por qué nuestra mente es propensa a creerse cuentos y embustes de lo más inverosímil, siguiendo nuestros instintos a la vez que realizamos un análisis rápido y pobre de nuestras decisiones。 Escrito en un tono muy humorístico y ameno, encontraremos varias referencias a experimentos sociales en Psicología que nos ayudarán a identificar las trampas。El análisis que realiza se basa tanto en teorías psicológica No se dejen engañar por un título que busca destacar。 En este libro, Ramón Nogueras analiza por qué nuestra mente es propensa a creerse cuentos y embustes de lo más inverosímil, siguiendo nuestros instintos a la vez que realizamos un análisis rápido y pobre de nuestras decisiones。 Escrito en un tono muy humorístico y ameno, encontraremos varias referencias a experimentos sociales en Psicología que nos ayudarán a identificar las trampas。El análisis que realiza se basa tanto en teorías psicológicas clásicas muy conocidas (como Asch o Festinger), recubiertas de algunos experimentos sociales de las últimas décadas。 Muchas de las conclusiones tienen extrapolaciones a eventos actuales de los medios de comunicación y de las redes sociales。 Como contrapartida, podría decir que para alguien que ya conozca los principales hitos de la Psicología el texto se puede quedar muy básico, y que se podrían haber aprovechado algunas de las repeticiones de temas para haber incluido nuevas aportaciones。 De cualquier forma, el tono gracioso y la constante conexión de la teoría con la vida diaria lo convierten en un ensayo muy recomendable。 。。。more

Pablo

Un gran trabajo para tratar de comprender el sesgo cognitivo。 Una lectura recomendable tanto por lo que cuenta, por como lo cuenta, ya que es tremendamente ameno, cercano y con lenguaje real。 Si tienes curiosidad en saber por qué creemos en mierdas, esta es la oportunidad para saberlo。 Recomendable 100x100

Roser Sans

Hace tiempo que conozco a Ramón, concretamente por sus conferencias, y es único en su especie。 Me llega su ironía y lejos de ofenderme, entiendo muy bien lo que hay detrás de ese tono burlón。 No puedo valorarle como psicólogo, que seguro será competente, pero desde luego es buen orador y académico。 Dicho esto, el libro me ha gustado。 Ya conocía la mayoría de conceptos que explica con multitud de ejemplos y casos reales, pero igualmente ha sido un placer leer cada página。 Si tengo que poner un pe Hace tiempo que conozco a Ramón, concretamente por sus conferencias, y es único en su especie。 Me llega su ironía y lejos de ofenderme, entiendo muy bien lo que hay detrás de ese tono burlón。 No puedo valorarle como psicólogo, que seguro será competente, pero desde luego es buen orador y académico。 Dicho esto, el libro me ha gustado。 Ya conocía la mayoría de conceptos que explica con multitud de ejemplos y casos reales, pero igualmente ha sido un placer leer cada página。 Si tengo que poner un pero: se me han hecho un poco pesados los ejemplos, pero eso ya es cosa mía, que me gusta ir al grano。 De todos modos, el autor consigue lo que pretende, que es rigurosidad, y eso requiere de datos inevitablemente。En definitiva, lo recomiendo。 。。。more

Esther

Divertidísimo。 Además aprendes cómo el cerebro nos engaña continuamente para "mantenernos seguros"。 Empieza haciendo mucha mofa de los que creen en "mierdas" como personajes celestiales, espíritus, energías y marcianos violadores para explicar el fenómeno de fake news, sectas, discusiones en los foros, racismo, etc。Muy recomendable para todo tipo de públicos。 Divertidísimo。 Además aprendes cómo el cerebro nos engaña continuamente para "mantenernos seguros"。 Empieza haciendo mucha mofa de los que creen en "mierdas" como personajes celestiales, espíritus, energías y marcianos violadores para explicar el fenómeno de fake news, sectas, discusiones en los foros, racismo, etc。Muy recomendable para todo tipo de públicos。 。。。more

Susana

Me encanta el autor como divulgador, pero su estilo de tacos y coñas zafias solo funciona en charlas, por escrito resulta más bien vulgar。 Encima la edición en sí deja mucho que desear por parte de los editores, que han dejado bastantes erratas。 El texto contiene ideas clásicas, pero el autor nos hace un favor recordando lo que ya todos deberíamos saber sobre sesgos。 Nada nuevo si este tema ya te interesaba, pero como digo, nunca está de más repasar lo mal que pensamos y por qué。

Jesus Arroyo

Un libro muy interesante para el público general y para profesionales de la psicología, ya que refresca conceptos, ayuda a relacionar constructos y resultados de investigaciones conocidas/clásicas dentro de la psicología social (y algunas mucho más actuales) con realidades de hoy y aborda temas de mucha actualidad como la "posverdad", los bulos y fake news, las pseudoterapias, etc。, siempre desde el rigor y el sentido del humor。 Incluso incluye datos y hechos históricos curiosos relacionados con Un libro muy interesante para el público general y para profesionales de la psicología, ya que refresca conceptos, ayuda a relacionar constructos y resultados de investigaciones conocidas/clásicas dentro de la psicología social (y algunas mucho más actuales) con realidades de hoy y aborda temas de mucha actualidad como la "posverdad", los bulos y fake news, las pseudoterapias, etc。, siempre desde el rigor y el sentido del humor。 Incluso incluye datos y hechos históricos curiosos relacionados con la persuasión, la propaganda, la captación en sectas, etc。 Creo que le ha salido un libro redondo y el epílogo remata muy bien la obra。 Recomendable。 。。。more

Xusto Rodríguez

Pareceume un fantástico libro de divulgación psicolóxica para un profano coma min。 Linguaxe clara (claríiiiisima ás veces), anécdotas, informalidade。。 pero sen deixar de lado a precisión, o aval dos datos e o fundamento en experimentos replicables。 Heurísticos, nesgos, dispoñibilidade, disonancia cognitiva。。。 xa teño nomes para poñerlle ás parvadas que fan os demais cando cren en caralladas。Porque é evidente que eu non creo nelas, non?😁😁

Javier Alemán

Una recopilación muy certera sobre lo que ha descubierto la Psicología de cómo procesamos la información, lo equivocados que estamos en la mayoría de nuestros juicios y lo tremendamente fácil que es engañarnos。 Ramón lo expone con mucha gracia y mala baba, pero también con tremenda claridad, haciendo que sea un libro destinado a todos los públicos y no sólo a psicólogos。 Aprenderán sobre el heurístico de disponibilidad, la disonancia cognitiva y el sesgo de confirmación。 Sobre Kahneman y Tversky Una recopilación muy certera sobre lo que ha descubierto la Psicología de cómo procesamos la información, lo equivocados que estamos en la mayoría de nuestros juicios y lo tremendamente fácil que es engañarnos。 Ramón lo expone con mucha gracia y mala baba, pero también con tremenda claridad, haciendo que sea un libro destinado a todos los públicos y no sólo a psicólogos。 Aprenderán sobre el heurístico de disponibilidad, la disonancia cognitiva y el sesgo de confirmación。 Sobre Kahneman y Tversky, redes sociales y lo mal que funciona la memoria。 Y, con suerte, a dudar un poco más de las primeras impresiones。 。。。more

Jesus

Léelo si quieres aprender como funciona tu cabeza (y la de tu cuñado)。 Léelo para entender por qué que prosperan los anti-vacunas, los Trumps y tantas mamarrachadas。 Léelo si quieres partirte de la risa con sus giros y sus notas, que otro lector ya ha calificado como "tan buenas como las de Terry Pratchett"。 Léelo si quieres aprender como funciona tu cabeza (y la de tu cuñado)。 Léelo para entender por qué que prosperan los anti-vacunas, los Trumps y tantas mamarrachadas。 Léelo si quieres partirte de la risa con sus giros y sus notas, que otro lector ya ha calificado como "tan buenas como las de Terry Pratchett"。 。。。more

Daniel Salomón Romeu

Claro, sencillo, directo, sin palabrería übertécnica, sin pedanterías y sin memeces* 。Todo información y nada de paja。 Cada ejemplo con sus fuentes y enlaces a webs (que tendrás que poner a mano, hasta que salga la edición digital)。100% recomendable。* Y unos pies de página propios de Terry Pratchett。

Ana Vidal

Un libro fácil de leer y muy interesante para aquellos lectores con interés en la psicología。 El ritmo narrativo es muy similar al de las charlas del autor: Divertido, fácil, y con una continuidad maravillosa。 La multitud de ejemplos clarifican el contenido y da como resultado un libro muy digerible y enriquecedor。 Sin duda lo recomiendo!

Susana Ory

Muy ameno。 Divulgación de psicología y encima el autor tiene gracia explicándose。

Javi Hernández

La Psicología se encuentra en un momento dónde cada oportunidad para describirla en condiciones debe ser correctamente aprovechada。 Cada conversación, cada cerveza y cada café se tornan claves en pos de generar un concepto real sobre la disciplina que nos apasiona。 Obviamente hay gente que, debido a su historia de aprendizaje, experiencia y años de profesión, están capacitados y cualificados para hacer este proceso de manera más efectiva que otras。 Ramón Nogueras es uno de ellos y, bajo mi punto La Psicología se encuentra en un momento dónde cada oportunidad para describirla en condiciones debe ser correctamente aprovechada。 Cada conversación, cada cerveza y cada café se tornan claves en pos de generar un concepto real sobre la disciplina que nos apasiona。 Obviamente hay gente que, debido a su historia de aprendizaje, experiencia y años de profesión, están capacitados y cualificados para hacer este proceso de manera más efectiva que otras。 Ramón Nogueras es uno de ellos y, bajo mi punto de vista, por eso es unos de los mejores divulgadores nacionales sobre Psicología del momento。 El conocimiento se puede adquirir y transmitir de muchas maneras pero, creo que divulgar pasa por explicar y acercar conceptos y términos técnicos de una manera en la que la mayoría se interese y te comprenda。 Básicamente, contar las cosas para los que tienes enfrente en lugar de para ti。 Por eso “¿Por qué creemos en mierdas?” me parece un MUST dentro de la divulgación psicológica。 Precisamente por eso, trae la Ciencia de la Psicología a las páginas de manera que, tanto gente especializada (a todos los niveles) como aquella que quiera hacer una primera incursión en el tema se encontrará un aprendizaje y un entretenimiento en cada capítulo。 Todo ello alrededor de un tema en el que nos veremos reflejados todos, las razones por las cuales las noticias y los bulos se esparcen rápidamente, por qué tomamos ciertas decisiones o qué (no) hacer cuando hablamos con alguien que opina diferente a nosotros (y sabemos que está equivocado) En definitiva, hayáis leído o no de Psicología, os llame más o menos la atención el tema, Ramón y el contenido, así como el contenido y Ramón no os van a decepcionar (es una promesa)。 Leedlo, por favor。 。。。more

Tomber JSM

En realidad le daría 4 estrellas, justas, pero muchas para una ópera prima。。。 ¡pero qué coño, es de mi amigo Ramón y eso ya le da más de 1 estrella y punto!

Eduardo

Libro que debería ser de obligada lectura。 no digo más。

Lolo

Un libro fantástico, que atrapa y se lee de corrido。 Deja claro algunos conceptos básicos para intentar detectar las disonancias propias y ajenas。 Todo con el ácido sentido del humor del autor, que hace la lectura más amena si cabe。

Kitty-Wu

3’5 me he reído y he reflexionado bastante

Ripham

Educador, claro y divertido! Qué mas hace falta para un libro de divulgación?

R

Siempre pongo recomendaciones escuetas, intento explicar de manera friki lo que me gustó del libro y las pongo en inglés。 Pero en este caso, Ramón Noguera merece un poco más de atención。Lo conocí de refilón por un video de YouTube y me encantó。 Empezó a hablar de Wiseman, Festinger, 。。。 me gustó la manera de comunicar, la manera de ver el mundo desde otra perspectiva darle un sentido escéptico, científico y directo a lo que nos rodea。 Me sentí como si estuviera en esa charla tomando una 1906 en Siempre pongo recomendaciones escuetas, intento explicar de manera friki lo que me gustó del libro y las pongo en inglés。 Pero en este caso, Ramón Noguera merece un poco más de atención。Lo conocí de refilón por un video de YouTube y me encantó。 Empezó a hablar de Wiseman, Festinger, 。。。 me gustó la manera de comunicar, la manera de ver el mundo desde otra perspectiva darle un sentido escéptico, científico y directo a lo que nos rodea。 Me sentí como si estuviera en esa charla tomando una 1906 en directo。El libro amplia esa charla de YouTube, descubre que hay un montón de ciencia detrás de la Psicología Conductual, existe una preocupación por saber, por avanzar por contrastar en por qué creemos en mierdas。Aún más importante, muestra que muchas de las 'tonterías/pensamientos' tienen nombres disonancia cognitiva, sesgo de confirmación, pero también muestra que sí hay gente que está estudiando y catalogando (me sorprendió que sean tan recientes eso sí) toda esa parte de nosotros, saber que eso existe y lo estamos mirando es como la palabra mágica que abre la cueva, en parte permite repensar las cosas con una nueva óptica。El enfoque es genial, personalmente no quiero que me digan qué pensar, lo que quiero es que me digan qué estamos descubriendo, cómo lo hemos descubierto, cómo sabemos que ese conocimiento ha sido replicado y evaluado。Y sí todos en mayor o menor medida acabamos creyendo en mierdas, lo importante es darse cuenta de que podemos errar y aún así existen mecanismos muy simples que permiten repensar esos errores。Ramón te tenemos que traer por este recuncho, la cerveza es muy buena y hace mucha falta opiniones como la tuya。 Por lo pronto en la librería donde compré este ejemplar (que no me has firmado) ya me dijeron que van a traer más para esa inmensa minoría de lectores que sí aprecian buenos libros。 。。。more

Juan Jesús

Tal vez debería crear un shelf en GoodReads llamado "libros que deberían leer todo el mundo"。 Este entraría en esa categoría。Es corto, fácil de leer y super interesante; me ha arrojado un poco más de luz en pos de entender porque somos una sociedad tan borrega。 Tal vez debería crear un shelf en GoodReads llamado "libros que deberían leer todo el mundo"。 Este entraría en esa categoría。Es corto, fácil de leer y super interesante; me ha arrojado un poco más de luz en pos de entender porque somos una sociedad tan borrega。 。。。more

Dongui Llaume

L'he gaudit moltíssim。 Em fa venir ganes d'estudiar psicologia, o com a mínim a llegir alguns dels llibres que cita。 És interessant i es llegeix molt ràpid。 L'edició està bastant bé, tot i que té més d'una errata。 Una cagada important però, és que a la página 112 diu que Benjamín Franklin va ser president dels EUA, tot i que això no és cert。 L'he gaudit moltíssim。 Em fa venir ganes d'estudiar psicologia, o com a mínim a llegir alguns dels llibres que cita。 És interessant i es llegeix molt ràpid。 L'edició està bastant bé, tot i que té més d'una errata。 Una cagada important però, és que a la página 112 diu que Benjamín Franklin va ser president dels EUA, tot i que això no és cert。 。。。more

Andrea Jiménez

Es increíble como un libro publicado a 30 de enero de 2020 puede describir tan bien la situación que no solo en España sino en todo el mundo se está viviendo hoy en dia y se seguirá viviendo con muchas otras crisis mundiales con independencia de las que sean。En un mundo dónde tenemos acceso ilimitado a la información, seguimos sin recordarnos a nosotros mismo que esa misma información puede desinformarnos si nunca contrastamos y nos dejamos llevar por nuestros sesgos。Hoy más que nunca, leer y le Es increíble como un libro publicado a 30 de enero de 2020 puede describir tan bien la situación que no solo en España sino en todo el mundo se está viviendo hoy en dia y se seguirá viviendo con muchas otras crisis mundiales con independencia de las que sean。En un mundo dónde tenemos acceso ilimitado a la información, seguimos sin recordarnos a nosotros mismo que esa misma información puede desinformarnos si nunca contrastamos y nos dejamos llevar por nuestros sesgos。Hoy más que nunca, leer y leer bien, sin prejuicios y queriendo autocuestionarnos también a nosotros mismos, nos ayuda a crecer。 Hoy más que nunca, leer nos hace libres。 。。。more

Víctor Gómez

Con perlas como "Pero Sócrates solo hubo uno y el resto a menudo es gilipollas。" como para no leerlo。 Un gran repaso a los factores psicológicos que hacen que nos creamos mierdas y las defendamos。 Con perlas como "Pero Sócrates solo hubo uno y el resto a menudo es gilipollas。" como para no leerlo。 Un gran repaso a los factores psicológicos que hacen que nos creamos mierdas y las defendamos。 。。。more